Articulo Sacsayhuamán

Sacsayhuamán: Guía Completa para Explorar la Joya Arqueológica de los Incas
Por Qori Expeditions tours peru, Experto en Turismo Cultural e Historia Andina


1. Introducción a Sacsayhuamán: El Guardián de Cusco

Sacsayhuamán, ubicado a solo 2 km al norte de Cusco (Perú), es una de las construcciones más enigmáticas del Imperio Inca. Su nombre en quechua, Saksay Waman, significa “Halcón Satisfecho”, aunque también se interpreta como “Cabeza de Puma”, ya que la ciudad del Cusco fue diseñada para representar la silueta de este animal sagrado, siendo Sacsayhuamán su cabeza 111.

Dato clave:

  • Altitud: 3,700 msnm, ideal para aclimatarse antes de visitar Machu Picchu.
  • Extensión: 3,093 hectáreas, con estructuras megalíticas que desafían la ingeniería moderna 17.

2. Historia: Entre Rituales y Batallas

Construcción:
Iniciada en el siglo XV por el inca Pachacútec y culminada por Huayna Cápac, tomó 50-70 años y 20,000 hombres 17. Las piedras, algunas de 125 toneladas, fueron transportadas desde canteras a 20 km usando rampas, cuerdas y troncos 78.

Propósito:

  • Religioso: Centro ceremonial para adorar al dios Sol (Inti) y escenario del Inti Raymi 16.
  • Militar: Durante la conquista española, sirvió como fortaleza defensiva. En 1536, fue escenario de la batalla entre Manco Inca y los conquistadores 11.

Curiosidad:
Los españoles desmantelaron parte de sus muros para construir iglesias en Cusco, dejando solo el 20% de la estructura original 11.


3. Arquitectura: Ingeniería que Desafía el Tiempo

Características destacadas:

  • Muros en zigzag: Tres niveles de murallas con piedras de hasta 9 metros de altura, encajadas sin mortero 18.
  • Torreones:
    • Muyucmarca: Torre central cilíndrica de 22 m de diámetro.
    • Sallacmarca y Paucamarca: Torres cuadradas para vigilancia 111.
  • Túneles (Chincanas): Pasadizos subterráneos que, según mitos, conectaban con el Coricancha o Machu Picchu 811.
  • Trono del Inca: Roca tallada desde donde el soberano dirigía ceremonias 11.

4. ¿Qué Ver y Hacer en Sacsayhuamán?

Atractivos imperdibles:

  1. Inti Raymi: Celebrado cada 24 de junio, recrea rituales incas con más de 500 actores 611.
  2. Vistas panorámicas: Desde la cima se aprecia Cusco en forma de puma y las montañas Ausangate y Pachatusán 48.
  3. Rodadero: Piedra pulida que funcionaba como tobogán ceremonial 11.
  4. Sitios cercanos:
    • Qenqo: Laberintos sagrados.
    • Tambomachay: Templo del agua 410.

Tour recomendado:
El City Tour Cusco incluye Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay (6 horas, desde $25 USD) 710.


5. Consejos Prácticos para tu Visita

Entradas:

  • Boleto Turístico: Incluye 16 sitios (S/130 para 10 días) o circuito parcial (S/70 para 1 día) 710.
  • Horario: 7:00 AM – 5:30 PM 10.

Precauciones:

  • Mal de altura: Toma 2 días para aclimatarte en Cusco antes de subir.
  • Equipaje: Zapatos antideslizantes, sombrero, protector solar y agua 12.
  • Seguridad: Evita caminar solo de noche y cuida tus pertenencias 7.

 

6. Mitos y Misterios No Resueltos

  • Aliens o tecnología perdida: ¿Cómo movieron piedras de 125 toneladas sin ruedas? Los incas usaron “Llancac Allpa”, una mezcla de arcilla, pero el método exacto sigue siendo un enigma 17.
  • Alineación astronómica: Los muros están orientados hacia las Pléyades y la Cruz del Sur 11.

7. Conclusión: Un Legado que Perdura

Sacsayhuamán no es solo piedra: es un símbolo de resistencia, espiritualidad y genialidad andina. Desde sus torreones hasta sus festivales, cada rincón cuenta una historia que espera ser descubierta.

Nota: Las imágenes son ilustrativas. Para fotos reales, visita los enlaces oficiales de los sitios arqueológicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *